Sinapsis
UN RINCON PARA LA CIENCIA Y LA CIENCIA FICCION
miércoles, noviembre 12, 2003
  JUAN CARLOS IZPISÚA, BIÓLOGO

"CONSEGUIREMOS QUE ÓRGANOS HUMANOS
ENFERMOS Y AMPUTADOS VUELVAN A CRECER"


Dice que "entendemos muy poquito" de lo que es la vida. Y eso que él es uno de los investigadores de más prestigio en lo que se denomina biología del desarrollo, la especialidad que estudia "cómo, a partir de una célula, se forma un embrión". Juan Carlos Izpisúa habló ayer en San Sebastián de la medicina del siglo XXI, dentro de la 2ª Semana de la Ciencia y la Tecnología.

-Parece casi milagroso que una célula dé lugar a un embrión.

-Es extraordinario que ocurra con tanta perfección y que sólo surjan anomalías en un porcentaje mínimo de casos en el reino animal.

-Ni a usted ni a mí nos salen brazos del pecho.

-No. Ni el corazón en el lado derecho. Lo tenemos en el izquierdo.

-Y es consecuencia de...

-Muchos años de evolución.

-¿Está cerca la cura del Alzheimer y el Parkinson?

-Tanto los científicos como los medios de comunicación, si no estamos mintiendo, estamos exagerando. Y eso es dar falsas esperanzas a los enfermos. El descubrimiento de las células madre ha abierto una puerta a que esas posibilidades de curación existan. Pero todavía sabemos muy poquito.

-¿Dónde estamos ahora?

-Nosotros trabajamos en diversos procesos. Uno es entender cómo una célula madre empieza a latir, cómo se convierte en una célula cardiaca. En la sociedad occidental, tres de cada cinco personas vamos a morir del corazón. Si supiéramos los mecanismos por los que una célula madre se diferencia en una cardiaca, podríamos tener poblaciones puras de células latiendo y, en caso de un infarto, reemplazar las muertas con ellas.

-Parece muy fácil.

-Sí. Pero estamos muy lejos de conseguirlo. ¿Por qué? Porque no sabemos cómo se diferencia una célula madre en una cardiaca. Estamos empezando a identificar algunos factores, pero faltan muchísimos. Y el de un embrión es un desarrollo en concierto. Como tú decías, es casi un milagro que ocurra. Yo sería cauto y trataría de explicarle a la gente que falta tiempo.

Invertir en ciencia

-Menos, cuanto más se invierta.

-Sí. Hay que aplaudir la decisión de la ministra de Sanidad de favorecer la investigación con células madre. Es algo que se ha conseguido en muy pocos países. Ha sido una decisión muy valiente. Pero no basta con decir: «¿Vamos adelante con está investigación!». Hay que apoyarla económicamente con firmeza. España tiene excepcionales biólogos para ese trabajo.

-Casos como el suyo demuestran que es difícil que un investigador destacado trabaje en España.

-Es difícil por la falta de instalaciones y subvenciones. Si se crearan uno o dos centros de investigación, en tres o cinco años estaríamos a la cabeza del grupo de países que estudia cómo se forma un embrión. Uniendo ese conocimiento básico al de los trasplantes, ligaríamos las dos cosas necesarias para que la nueva medicina se ponga en marcha.

-Es cuestión de dinero.

-Me parece inadecuado que haya 'chocolate para todos'. Al haber poco dinero, se debe favorecer aquella investigación en la cual uno puede marcar la diferencia, y España lo puede hacer en este caso en investigación básica y en trasplantes. Si se hace así, en unos diez años podemos estar tratando de resolver con estas técnicas problemas de pacientes.

-Es lo que augura Bernat Soria sobre la diabetes.

-Gente la hay. Sólo se requieren infraestructuras. Y no es tanto dinero. Un kilómetro de autopista cuesta lo mismo que uno de esos centros de investigación.

-Trabaja con salamandras, ¿verdad? Con esos animales a los que, si se corta la cola, les vuelve a salir.

-El animal con más capacidad de regeneración es el ajolote mexicano, un tipo de salamandra. Regenera cualquier estructura: el corazón, el ojo, las extremidades...

-Y su equipo ha identificado uno de los genes implicados.

-Intentamos aprender por qué unos organismos tienen esa capacidad de regeneración y otros no. Hemos desarrollado un modelo, que es el pez cebra, un pez pequeñito, y estamos generando mutantes que se regeneran o no, o lo hacen mejor o peor. Tenemos ya una colección de mutantes y estamos viendo los genes que provocan que haya regeneración o que no la haya.

-¿Qué hacen?, ¿les cortan la cola?

-Nos centramos en el corazón, del que les cortamos un 30%.

-Es mucho, ¿no?

-Sí, es bastante. Al cabo de un mes, se regenera y es completamente funcional. Ahora, tenemos peces que no regeneran el corazón o que lo hacen mejor o peor. Eso nos dará un conocimiento de los genes implicados en el proceso. La hipótesis que barajamos es muy simple. Como los seres humanos no nos regeneramos, esto implica que la actividad de ciertos genes es diferente que en el ajolote mexicano y el pez cebra. Si sabemos qué genes están encendidos o apagados en esos animales durante la regeneración, podemos intentar encontrar el mecanismo por el que no se regenera un animal como el ratón. Y, entonces, bastaría con activar o desactivar los genes apropiados...

Genes en vivo

-¿Me quiere decir que, si en un futuro alguien se corta un dedo, le volverá a crecer?

-Posiblemente.

-Eso no ocurre ni en 'La guerra de las galaxias', donde a Luke le ponen un antebrazo mecánico.

-Te voy a poner el ejemplo de mi hija.

-¿Qué años tiene?

-Ahora, nueve. Pero a los tres se quemó los dedos de una mano y casi se le destrozaron. El médico nos dijo que iba a quedar mal y ahora tiene unos dedos perfectos. Eso quiere decir que los humanos nos regeneramos. La capacidad está ahí y parece que depende del estadio de desarrollo. El por qué no sucede normalmente es otra cosa. El modelo del pez cebra va a ser fundamental. Aquí sí que estoy convencido de que muy pronto vamos a empezar a saber los mecanismos por los cuales el pez se regenera y el ratón no.

-¿Tendremos ese tipo de terapia antes que la de células madre?

-Cuando cortas un dedo a la salamandra, crece de nuevo y formar cartílago. El problema de las células madre es que todo lo estamos haciendo 'in vitro' y lo que ves 'in vitro' no siempre funciona en vivo. Sin embargo, en la regeneración, los genes que estamos viendo son fiables ya, mientras que en las células madre luego tendremos que ver si funcionan en vivo. No me extrañaría que aprendiéramos antes cómo hacer que vuelvan a crecer ciertas estructuras.

-Pero no todas, claro.

-¿Por qué no? El ajolote las regenera todas -incluida la cabeza- si le cortas hasta un 30% ó 40%.


"EL MOTOR DE LA CIENCIA DEBE SER
MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA"

-¿Dónde están los límites? ¿Cuánto podrá prolongarse la vida?

-Yo separaría el mecanismo de la regeneración de la inmortalidad. El mecanismo está muy relacionado con una enzima que se llama telomerasa, que añade trocitos de ADN a los extremos de los cromosomas. Con el paso del tiempo, se va perdiendo el ADN y la telomerasa lo añade. Hemos visto que, en los animales en que hay regeneración, la actividad de la telomerasa es muy alta. La telomerasa se ha ligado también con el envejecimiento. Pueden ser dos procesos paralelos y, obviamente, uno se pregunta...

-¿Hasta cuándo vivirán los hombres del futuro? En el último siglo nuestra vida se ha prolongado no tanto gracias a la biología como a la higiene, el saneamiento... ¿Cuánto la alargará la biología?

-Ahora, la idea es saber cómo alargar desde la genética la vida con unas condiciones dignas.

-¿Hasta qué edad?

-Estamos entrando en temas en los que yo no he pensado. Pero ya sabemos cómo crear en una placa de Petri células madre inmortales, que vivan eternamente. Si se consigue ya eso en células, es factible pensar que en algún momento se podría conseguir en determinados tejidos.

-Estamos más cerca de ser Dios, de crear vida, que nuestros antepasados...

-Je, je, je... Crear vida artificial lo veo difícil. Mejorar las condiciones de vida debería ser el motor de la investigación.

-¿Es el de su trabajo?

-El motor de mi trabajo es la curiosidad, saber cómo somos y cómo funcionamos. Si eso ayuda a otras personas a transferir ese conocimiento a campos como la medicina en humanos, mejor que mejor.

-Su nombre suele aparecer ligado a investigaciones punteras.

-No sé si llamarlo investigación puntera. Los españoles tenemos una escuela muy buena de investigación en biología del desarrollo. Me atrevería a decir que está entre las dos o tres mejores del mundo.


EL PERSONAJE
Juan Carlos Izpisúa nació en Hellín (Albacete) en 1960. Se formó en las universidades de Valencia y en la de Bolonia (Italia), y desde 1987 desarrolla su actividad profesional fuera de España. Es profesor del Instituto Salk de La Jolla, California, y de la Universidad de California. Autor de casi un centenar de artículos científicos y premiado en España y en Estados Unidos, es un investigador de prestigio internacional. Es experto en biología del desarrollo, es decir, en el proceso por el que, a partir de una célula. surge un individuo.

Publicado originalmente en 'El Correo'.  - 07:00 - - Enlace permanente


Visite
'Magonia'
Una ventana crítica al mundo del misterio
Busque en
'SINAPSIS'
lo que le interese

ENLACES
  • 'El Correo'


  • ARCHIVOS
    10 jul 2003 / 11 jul 2003 / 13 jul 2003 / 14 jul 2003 / 17 jul 2003 / 18 jul 2003 / 24 jul 2003 / 25 jul 2003 / 31 jul 2003 / 8 ago 2003 / 19 ago 2003 / 21 ago 2003 / 22 ago 2003 / 27 ago 2003 / 21 sept 2003 / 10 oct 2003 / 13 oct 2003 / 17 oct 2003 / 18 oct 2003 / 19 oct 2003 / 28 oct 2003 / 11 nov 2003 / 12 nov 2003 / 22 nov 2003 / 26 nov 2003 / 8 dic 2003 / 26 dic 2003 / 16 ene 2004 / 22 ene 2004 / 27 ene 2004 / 8 feb 2004 / 12 feb 2004 / 13 feb 2004 / 17 feb 2004 / 18 feb 2004 / 20 feb 2004 / 26 feb 2004 / 2 mar 2004 / 3 mar 2004 / 4 mar 2004 / 19 mar 2004 / 24 mar 2004 / 19 abr 2004 / 21 abr 2004 / 29 abr 2004 / 30 abr 2004 / 5 may 2004 / 11 jun 2004 / 1 jul 2004 / 9 jul 2004 / 19 jul 2004 / 30 jul 2004 / 28 oct 2004 / 11 nov 2004 / 18 nov 2004 / 19 nov 2004 / 23 dic 2004 / 22 ene 2005 / 30 ene 2005 / 2 feb 2005 / 19 feb 2005 /


  • © Luis Alfonso Gámez, 2003.


  • Reciba un aviso cuando se actualice 'SINAPSIS'
    Your E-mail:
    Visitantes:

    Powered by Blogger

    www.blogwise.com

    Listado en BlogShares